Introducción a la Fotografía por Javier Ferrer Huerta








Existe algo intangible y mágico en la fotografía, difícil de definir, algo esquivo para la comprensión y el análisis superficial, algo que exige una mirada más próxima a la filosofía que a un simple examen técnico. Esta especie de mensaje subliminal nos aturde a todos por igual ( desde el más insensible de los profanos hasta el más experimentado maestro ), nos obliga a empatizar con el momento capturado y alivia nuestra maltrecha conciencia de la realidad.

Al amparo de esta premisa intentaremos desvelar que hay detrás de eses momento mágico, que elementos son los que determinan que una fotografía sea especial y que es lo que propició un resultado óptimo e inesperado. Para intentar solventar las evidentes carencias de mi persona como
 " narrador ", se dividirá el contenido en los siguientes apartados que se irán dosificando en distintos artículos.


La luz como herramienta de expresión.

Geometría en las imágenes.

La fotografía como experiencia de vida.

El instante decisivo.

El revelado y la selección intuitiva de las imágenes.


La intención de estos artículos no es confeccionar una guía o un tutorial de como proceder a la hora de fotografiar, más bien trata de reflexionar sobre la fotografía y la relación personal de un servidor mantiene con ella. Es necesario puntualizar que este análisis es una visión personal y está basado en mi investigación, en ningún momento pretende imponer conceptos. Si el intento de reflejar mi experiencia puede favorecer a que se abran algunas puertas de aquel que disfruta de la fotografía, y que por casualidad está leyendo este texto, puede darme por satisfecho.

Según Goethe : " Hay un delicado modo experimental de proceder, tan íntimamente identificado con el objeto que se convierta por ello en teoría ".

El " modo experimental de proceder " al que hacen referencia estas palabras es para mi la respuesta, la elección del camino a seguir. Si decidimos adquirir conocimientos para poder desarrollar nuestra creatividad fotográfica, nos encontramos con una ingente cantidad de información técnico-práctica que posiblemente nos desviará de una opción alternativa a nuestro aprendizaje.

Si bien es cierto entendemos la técnica como necesaria en el proceso de creación, también lo es que un exceso de éste mal estructurado puede influenciar negativamente el flujo creativo y condicionar nuestra expresividad a la hora de fotografiar, nuestro perfil de autor se verá intimidado por la práctica de un ejercicio que otro ya experimento y tuvo a bien compartir en un tutorial o en un libro. No me gustaría que esta afirmación diera lugar a malentendidos, como autodidacta valoro positivamente el intercambio de información que nos proporcionan las nuevas tecnologías y otros soportes, lo considero necesario. Ahora bien, entiendo que un aprendizaje basado exclusivamente en tutoriales técnicos dará como resultado una producción de imágenes frías, esclavas de las tendencias y alejadas de la personalidad del autor. En todo proceso creativo debe existir un estricto paralelismo entre técnica y la experimentación, entre la práctica y la teoría, entre el respeto y la osadía. Y solo en éste equilibrio encontraremos el inagotable camino a seguir.

Sergio Larrain fue certero en su reflexión cuando afirmó : " Una buena fotografía es creada por un estado de gracia. La gracia que se expresa en si misma cuando ha sido liberada de convenciones, libre como un niño en sus primeros descubrimientos de la realidad. El juego es entonces organizar el rectángulo ".

Existe la posibilidad de experimentar la " intima identificación con el objeto " a la que apela Goethe, " Liberada de convenciones " como defiende Larrain y poder convertirnos así en dueños de nuestra propia teoría, asumiendo la fotografía como la más exacta representación de la realidad. Ésta posibilidad la encontraremos dentro de cada uno de nosotros, accederemos a ella en el momento que entendamos la fotografía como parte de nuestra vida haciendo partícipe de nuestra experiencias y vivencias al " Simple " hecho de apretar un botón.

Portfolio : https://javierferrerhuerta.wordpress.com/

                                            © Javier Ferrer Huerta

Publicar un comentario

0 Comentarios