" La simetría es una idea por medio de la cual, el hombre de todas las épocas ha tratado de comprender y crear la belleza, el orden y la perfección "
Hermann Weyl
Y probablemente Stanley Kubrick fuera uno de los más destacados exponentes de esta afirmación en su época, cualquier intento de comprender el motivo por el cual este director recurría a la simetría es pura especulación. El complejo y profundo desarrollo de su narrativa cinematográfica nos sugiere la utilización de la simetría como herramienta para poner orden en el caos, un punto de encuentro entre su mundo y el espectador.
El desequilibrio nos transmite la sensación de ser algo transitorio y coyuntural, un paso intermedio hacia el estado de equilibrio y armonía, así lo dicta el aforismo de Heráclito de efeso : "Lo disgregador se reune, de lo diverso nace la más bella armonía y todo a partir de la discordia. El arte es armonía, por su parte es unidad de contrastes y unidad de semejantes, en el tono , en el color, en la linea ".
El desorden conceptual provocado por la complejidad expresiva de algunas de sus películas, encuentra en los planos estrictamente simétricos un bálsamo de comprensión para un público desbordado por la intensidad argumental de Kubrick.
Su magistral trabajo de dirección ha dejado impregnados en nuestra retinas un sinfín de planos memorables, intensos y milimétricamente calculados, donde el poder persuasivo de la imagen, acompaña y refuerza su peculiar visión de la vida y su capacidad de contarla a través del séptimo arte.
Su habilidad para aunar todas las especialidades técnicas del cine le confiere una destreza comunicativa fuera de lo normal, capaz de indagar en el comportamiento del ser humano de manera personal, critica e irónica.
La violencia, la infidelidad, la bondad y la maldad, la guerra, el sexo y el deseo, el honor, son algunos de los temas recurrentes en las películas del que fácilmente podríamos etiquetar como uno de los más grandes directores de todos los tiempos.
Portfolio : https://javierferrerhuerta.wordpress.com/
0 Comentarios