Geometría en las Imágenes por Javier Ferrer Huerta









Henri Cartier-Bresson era fiel a su 50 mm, esta óptica le proporcionaba una cercana representación de lo que su ojo era capaz de resaltar entre la infinidad de experiencias vividas con una cámara en mano.

Henri Cartier-Bresson

Acostumbrado a esta longitud focal, logra dominar formas y espacios, creando perfecta y bella armonía entre los elementos con la finalidad de narrar la inmensidad de la vida. Nuestra mirada a través de la óptica debería ser capaz de componer escenas de manera intuitiva, deberíamos ser capaces de permitir que nuestro inconsciente se manifieste teniendo presente como reaccionan las formas dentro del  rectángulo. ( esta afirmación será desarrollada en el próximo articulo; La fotografía como experiencia de vida ).

Henri Cartier-Bresson

En el arte en general es posible afirmar que la belleza depende de la geometría, y en la fotografía en particular el uso que hagamos de ésta determinara su belleza, pero también debemos considerar lo que representa para cada uno de nosotros la belleza. Walt Whitman, poeta y ensayista neoyorquino defendía una visión mucho más amplia de lo comúnmente considerado bello:

Walt Whitman

" No dudo que la majestad y belleza del mundo están latentes en cualquier minucia del mundo [...]
   No  dudo que en las trivialidades, insectos, personas comunes, esclavos, enanos, malezas, desperdicios hay mucho más de lo que yo suponía [...] "

Es posible que la mirada del fotógrafo este desorientada respecto a la búsqueda de la belleza, influenciados por el diluvio de imágenes idealizadas al que estamos acostumbrados por las tendencias estéticas, la publicidad, el cine, la televisión, elementos en su mayoría de consumo que para bien o para mal intervienen en nuestro proceso fotográfico. Un correcto uso de la geometría unido al pensamiento de Whitman podría abrir nuestras fronteras y conseguir que seamos capaces de retratar la belleza dentro de cualquier temática.

Diane Arbus dedicó gran parte de su obra a retratar singulares personajes, enanos, gigantes, tatuados, gente marginada por aquel entonces y que Arbus consiguió inmortalizar creando imágenes sinceras, portadoras de verdad y belleza.

Diane Arbus

Susan Sontag en su libro Sobre la Fotografía escribe estas palabras en referencia a Arbus :

" Quien mejor para apreciar la verdad de los monstruos que alguien como Arbus, fotógrafa del mundo de la moda por profesión, falsificadora de la mentira cosmética que enmascara las incurables desigualdades de nacimiento, clase y aspecto físico. "


Fotografiar algo bello no es exclusivo y determinante para conseguir una bella fotografía, es posible conseguir lo mismo a partir de elementos considerados socialmente como raros y feos, y es entonces cuando la geometría nos muestra todo su potencial expresivo, quizás mostrándonos que la belleza reside más en la verdad que la imagen idealizada.




Publicar un comentario

0 Comentarios