Henri Cartier-Bresson (1908-2004) por Javier Ferrer Huerta








Esta sección tratará de recopilar imágenes que han resultado transcendentales para mi desarrollo fotográfico. Imágenes de grandes fotógrafos que por una u otra razón han calcado mi inconsciencia y que rendido por su poder comunicativo persigo conscientemente. Pretende ser el contrapunto a otros artículos como Geometría de las imágenes o La luz como herramienta de expresión que estarían incluidas dentro del Lenguaje fotográfico, que a diferencia de esta que nos ocupa trata de cuestionar o reafirmar conceptos de la práctica fotográfica.




Por tratarse de de la primera entrada de esta categoría, me gustaría pedir perdón de antemano si la interpretación que yo haga de los trabajos aquí expuestos no están a la altura, dicho esto y como no podía ser de otra manera decido comenzar esta apartado con el que para mi ha sido el gran
" maestro " del arte fotográfico,Henri Cartier-Bresson.




El exquisito uso de la geometría unido a su ya conocido " Instante decisivo " le confiere una genuina capacidad de transcender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional ( definición de surrealismo ).




La intuición, insubordinación, el azar o las coincidencias, la preeminencia otorgada a la experiencia vivida, son argumentos que defienden con su trabajo. Influenciado por el entonces incipiente surrealismo de la escuela de André Breton, su obra a lo largo de su vida se convierte en un torrente de reflejos de realidad.




Parece ser que el origen del término surrealismo procede de un texto para un programa de mano que escribió Guillaume Apollinaire para un musical llamado Parade en 1917 y definía el musical como :
"  (..... )Una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir (.....) ".




Sin duda, el trabajo de Cartier-Bresson puede ceñirse a esta descripción, los personajes retratados por él aunque " congelados" en el tiempo parecen estar en continuo movimiento, capturados en el instante preciso de la interpretación de su propia gran obra, su vida.








Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. gracias por acercarnos el trabajo de Javier Ferrer, me gusta mucho no conocía su fotografía y me ha llamado mucho la atención y la forma en que esta descrito. Me encanto la del muchacho en el lago. Gracias amigo.

    ResponderEliminar
  2. De nada, aquí estamos para cada día traer una sorpresa. Un Saludo.

    ResponderEliminar