Una expo más
Género : | Varios |
Fecha : | Desde 29 de junio de 2016 hasta 16 de octubre de 2016 |
Lugar : | CaixaForum Madrid |
Horario : | Todos los días de 10 a 20 Horas ( incluido festivos ). |
Dirección : | Paseo del Prado, 36 |
Precio : | Exposiciones temporales 4 euros. Entrada gratuita clientes de la Caixa, menores de 16 años. |
Descripción : |
Con Una expo más, CaixaForum Madrid presenta, dentro del programa Art For Change “la Caixa”, siete proyectos que demuestran que el arte puede contribuir al empoderamiento de las personas que están en situación de vulnerabilidad. Las siete iniciativas que forman la exposición han sido lideradas por artistas o grupos de creadores que han puesto sus herramientas de trabajo al servicio de estos colectivos, a fin de que estos pudiesen dar forma a sus propios mensajes utilizando la fotografía, el diseño o las artes visuales, entre otras disciplinas artísticas.
|
Hiroshi Sugimoto
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 23 de junio de 2016 hasta 25 de septiembre de 2016 |
Lugar : | Fundación Mapfre. Recoletos ( Madrid ) |
Horario : | Lunes de 14 a 20 horas. De Martes a sábado de 10 a 20 horas y festivos de 11 a 19 horas |
Dirección : | Paseo de recoletos, 23 |
Precio : | 3 euros. Entrada combinada ( Sala Recoletos +Sala Bárbara de Braganza ) 5 Euros. Entrada reducida : 2 Euros. |
Descripción : |
A través de 41 obras de gran formato, la Fundación Mapfre recorre los últimos cuarenta años de trabajo del artista japonés multidisciplinar Hiroshi Sugimoto (Tokio, 1948). Bajo el título Black Box, la muestra incluye algunas de sus series fotográficas más conocidas distribuidas en cinco secciones.
‘Theaters’ reúne fotografías tomadas desde 1976 en cines clásicos y autocines para las que se dejó abierto el obturador de la cámara durante la proyección de las películas. ‘Lightning Fields’ muestra las imágenes de las descargas eléctricas recogidas, desde 2006, sin cámara en negativos fotográficos. ‘Dioramas’ (1976-2012) está formada por fotografías de montajes de paisajes prehistóricos captadas la mayoría en el Museo de Historia Natural de Nueva York. ‘Portraits’ (1994-1999) se compone de fotografías de estudio de personalidades históricas moldeadas en cera, entre las que vemos al rey Enrique VII, a Vladímir Ilich Lenin o al papa Juan Pablo II. Y ‘Seascapes’ recoge, desde 1980, fotografías de paisajes de mar y cielo.
|
Ouka leele. Viajeros de mi galaxia
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 9 de junio de 2016 hasta 30 de julio de 2016 |
Lugar : | Fernández-Braso ( Madrid ) |
Horario : | De lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Sábados de 11 a 14 horas. |
Dirección : | Villanueva, 30 |
Precio : | Entrada Gratuita |
Descripción : |
En el marco de la sección Off del festival PHotoEspaña 2016, la galería Fernández-Braso presenta Viajeros de mi galaxia, una exposición dedicada a la polifacética artista Bárbara Allende (Madrid, 1957), más conocida como Ouka Leele.
Galardonada con el Premio Nacional de Fotografía en el año 2005 y con la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid en 2012, Ouka Leele es una de las figuras más representativas del arte desarrollado durante la Movida madrileña. Su obra destaca por la contundencia plástica y por la evocación poética de sus imágenes, entre las que sobresalen aquellas en las que suele combinar fotografía y pintura.
Viajeros de mi galaxia recorre las diferentes etapas creativas de la artista madrileña. La muestra incluye fotografías analógicas, pintadas a mano y digitales, en color y en blanco y negro, desde su histórica serie ‘Peluquería’ hasta los últimos retratos realizados por Asturias.
|
Sin Filtros
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 26 de mayo hasta 18 de diciembre de 2016 |
Lugar : | Casa del Lector ( Madrid ) |
Horario : | De martes a Viernes de 17 a 21 Horas. Sábado de 11 a 15 y de 17 a 21 Horas. Cerrado Lunes y agosto. |
Dirección : | Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 10 |
Precio : | Entrada Gratuita |
Descripción : |
Con el título Sin filtros, se presentan las instantáneas realizadas por un grupo de 18 fotógrafos y video periodistas españoles que ha viajado en este último año a Lesbos, Idomeni, Hungría, Macedonia o Siria, para dar a conocer la situación de los refugiados que llegan a Europa. La muestra nos acerca a las imágenes del mayor proceso migratorio que se ha vivido en el viejo continente en el último siglo, provocado por la guerra civil en Siria, que ha cumplido ya su quinto aniversario, junto con la de Irak y Afganistán. Además de las fotografías, se incluyen vídeos con los testimonios de los refugiados en dos escenarios distintos: los campamentos cercanos al mar Egeo (Lesbos e Idomeni) y España, donde residen dos sirios que han querido contar su historia, los motivos de su huida y su nueva vida en nuestra sociedad.
Los fotógrafos y periodistas que participan en la exposición son: Santi Palacios, Olmo Calvo, Gabriel Tizón, Iker Pastor, Óscar Vifer, Pablo Tosco, Czuko Williams, Jaime Alekos, Juan Carlos Lucas, Ángel Colina, Ignacio Gil, Nacho Guadaño, Alberto di Lolli, Sergi Cámara, Mikel Konate, Bernardo Pérez, Alejandro Martínez Velez y Juan Medina.
Además, Mikel Ayestaran, que lleva más de diez años informando de la situación de Oriente Medio también ha colaborado con el texto de presentación expuesto.
|
Tras los pasos de Inge Morath
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 27 de mayo de 2016 hasta 1 de octubre de 2016 |
Lugar : | Espacio Fundación Telefónica ( Madrid ) |
Horario : | De martes a domingo 10 a 20 Horas. Cerrado Lunes |
Dirección : | Fuencarral, 3 |
Precio : | Entrada Gratuita |
Descripción : |
Durante el verano de 2014, ocho fotógrafas realizaron un viaje en homenaje a la pionera de la fotografía documental y una de las primeras mujeres en entrar en la agencia Magnum Photos, la austríaca Inge Morath (Suiza, 1923 – Estados Unidos, 2002), reinterpretando la ruta que recorrió a lo largo del Danubio en los años 50 y 90. Ahora, bajo el título Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio, se exponen cerca de 150 imágenes, entre las que hay 60 copias originales de Morath pertenecientes a la Fotohof Gallerie y otras tomadas por estas ocho fotógrafas contemporáneas: Olivia Arthur (Londres, Reino Unido, 1981), Lurdes R. Basolí (Barcelona, España, 1981), Kathryn Cook (Alburquerque, EEUU, 1979), Jessica Dimmock (Nueva York, EEUU, 1978), Claudia Guadarrama (Ciudad de México, México, 1976), Claire Martin (Perth, Australia, 1980), Emily Shiffer (EEUU, 1980) yAmi Vitale (EEUU, 1971).
|
Philippe Halsman. ¡ Sorpréndeme !
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 15 de julio de 2016 hasta 6 de noviembre de 2016 |
Lugar : | CaixaForum Barcelona |
Horario : | De lunes a domingo y festivos de 10 a 20 horas. Los miércoles de julio y agosto de 10 a 23 horas. |
Dirección : | Avenida Francesc Ferrer i Guàrdia, 6 ( y 8 ) |
Precio : | 4 euros. Entrada gratuita para clientes de La Caixa y menores de 16 años. |
Descripción : |
Bajo el título Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!, CaixaForum presenta una exposición con más de 300 imágenes del fotógrafo estadounidense referente del retrato de celebridades y el ‘jumpology’, la fotografía de personas famosas saltando. El conjunto de obras exhibidas constituye una completa retrospectiva del trabajo del que fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX e incluye por primera vez instantáneas de su etapa inicial en París.
|
Retratos de papel. Chema Conesa
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 21 de mayo de 2016 hasta 4 de septiembre de 2016. |
Lugar : | la Lonja ( Zaragoza ) |
Horario : | De martes a sábado de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Domingo y festivos de 10 a 14:30 horas. Lunes cerrado. |
Dirección : | Plaza del Pilar |
Precio : | Entrada Gratuita |
Descripción : |
Un total de 109 imágenes componen esta retrospectiva dedicada a Chema Conesa (Murcia, 1952), Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011, en la modalidad de Fotografía. Bajo el títuloRetratos de papel, la exposición, que ya se ha podido ver en otras provincias, como Madrid y Almería, recoge obras en distintos formatos realizadas a lo largo de toda la trayectoria de este periodista y fotógrafo especializado en retratos.
Comisariada por el también fotógrafo y Premio Nacional de Fotografía, Ramón Masats, y el presidente de La Fábrica y de PHotoEspaña, Alberto Anaut, la muestra ofrece al espectador un recorrido por la sociedad española de los últimos treinta y cinco años a través de las instantáneas de escritores, cineastas, músicos, científicos, empresarios, trabajadores, deportistas y políticos.
|
0 Comentarios