MontPhoto, 20 años inspirados por la Naturaleza
Barcelona, Barcelona
Género : | Fotografía.Infantil |
Fecha : | Desde 18 de octubre de 2016 hasta 29 de enero de 2017 |
Lugar : | Museu Blau. Museu de Ciències Naturals |
Horario : | M a V de 10 a 18 h; S de 10 a 19 h; D y festivos de 10 a 20 h. Días de cierre: L no festivos, 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre. Media hora antes del cierre no se permite la entrada. |
Dirección : | Plaza Leonardo da Vinci, 4-5 |
Precio : | |
Descripción : |
Desde 1997, la entidad cultural MontPhoto viene premiando la excelencia fotográfica con el Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza y del festival MontPhoto FEST. Su objetivo es valorar, promocionar y difundir el arte de la fotografía de la naturaleza y contribuir a la defensa medioambiental, el conservacionismo y el ecologismo. Para esta exposición retrospectiva, se han seleccionado algunas de las obras más bellas presentadas al concurso MontPhoto durante estos veinte años. Son medio centenar de imágenes innovadoras e inspiradoras, de lugares desconocidos, con nuevas visiones de los seres vivos e instantes sorprendentes. Una mirada que documenta la diversidad, la belleza, el misterio y la fragilidad de la vida en el planeta.
|
Huellas. Humberto Rivas
Barcelona, Barcelona
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 20 de octubre de 2016 hasta 08 de abril de 2017 |
Lugar : | Archivo Fotográfico de Barcelona |
Horario : | De L a S de 10 a 19 h. Festivos cerrado. |
Dirección : | Plaza Pons i Clerch, 2 (2ª planta) |
Precio : | entrada gratuita |
Descripción : |
Un total de 53 fotografías realizadas por Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937 - Barcelona, 2009) entre 1995 y 2005 componen la exposición Huellas, que se puede ver en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona hasta el 8 de abril de 2017. Las imágenes recorren la geografía buscando escenarios e individuos relacionados con la Guerra Civil. En sus obras aparecen retratos, ruinas y fachadas de lugares como Barcelona, Belchite, Corbera d'Ebre o Figueres. Son paisajes de ausencias y tiempo acumulado, miradas silenciosas y memorias calladas.
|
Outumuro BCN retratos
Barcelona, Barcelona
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 20 de septiembre de 2016 hasta 26 de febrero de 2017 |
Lugar : | Palau Robert |
Horario : | De L a S de 10 a 20 h. D de 10 a 14.30 h. Cerrado los días 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero. |
Dirección : | Paseo de Gracia, 107 (Centro de Información de Cataluña) |
Precio : | entrada gratuita |
Descripción : |
Bajo el título Outumuro BCN retratos , el Palau Robert expone las fotografías realizadas a 80 personajes destacados de la sociedad y la cultura desarrollada entorno a Barcelona. Las imágenes, tomadas por Manuel Outumuro, uno de los fotógrafos más reconocidos de nuestro país en el mundo de la moda y el retrato, ponen de manifiesto la empatía y la capacidad del autor para captar con la cámara los pequeños gestos, las peculiaridades y especificidades de personajes muy diversos y también su gran inquietud por la cultura visual. Por su estudio de Barcelona han desfilado modelos, actores, actrices y representantes de la vida social y cultural del país. Carme Elias, Eduard Fernàndez, Jordi Mollà, Beth Galí, Òscar Tusquets, Leopoldo Pomés, Pilar Aymerich, Colita, Martina Klein, Verónica Blume, Rosa Regàs, Eduardo Mendoza o Enrique Vila-Matas son algunas de las figuras que han posado ante su cámara. Entre las revistas y publicaciones con las que ha colaborado, destacan Vogue, Elle, Zest, Marie Claire, Telva, Fotogramas, Woman, La Vanguardia, El Mundo o El País.
|
Estereoskopiko
Vizcaya, Bilbao
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 16 de noviembre de 2016 hasta 15 de enero de 2017 |
Lugar : | Museo Marítimo Ría de Bilbao |
Horario : | M a V de 10 a 18 h. S, D y festivos de 10 a 20 h. L cerrado. La taquilla acaba media hora antes del cierre del Museo. El desalojo de las salas se inicia 10 minutos antes del cierre del Museo. |
Dirección : | Muelle Ramón de la Sota, 1 |
Precio : | 6 euros. Estudiantes, desempleados, jubilados, pensionistas, mayores de 65 años y discapacitados, 3,5 euros. Menores de 6 años, entrada gratuita. Precios especiales para grupos. M (excepto julio y agosto), entrada gratuita (no válida para el acceso al dique). |
Descripción : |
Gran aficionado a la fotografía, Jesús de Echebarria e Ibargüengoitia (nacido en Bilbao en 1885 y fallecido en 1960) fue un entusiasta de la técnica estereoscópica, con la que se crea una ilusión 3D a partir de dos imágenes planas. Con su cámara captó numerosas imágenes de la sociedad bilbaína de principios del XX, en pleno desarrollo industrial y político, así como del mundo rural de Bizkaia, actuando como cronista de su tiempo.
La exposición Estereoskopiko reúne 16 imágenes estereoscópicas, seleccionadas entre más de 2.000 placas de cristal, que realizó Jesús de Echebarria. Las imágenes constituyen una visión personal de los acontecimientos de su época, de un Bilbao en plena efervescencia social y política.
|
Toni Catany. Cuando ir era volver
Madrid, Madrid
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 16 de noviembre de 2016 hasta 15 de enero de 2017 |
Lugar : | Sala Canal de Isabel II |
Horario : | M a S de 11 a 20.30 h. D y fest. de 11 a 14 h. Cierra L y días 1 de mayo, día de Nochebuena, día de Navidad, día de Nochevieja, 1 y 6 de enero. |
Dirección : | Santa Engracia, 125 |
Precio : | entrada gratuita |
Descripción : |
Con el título Toni Catany. Cuando ir era volver, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Fundación Catalunya – La Pedrera y la Fundación Toni Catany, presenta la exposición antológica más completa dedicada al fotógrafo mallorquín, Premio Nacional de Fotografía en 2001. En total, se exhiben 140 fotografías, algunas inéditas para el gran público, y ofrece un repaso desde sus primeras imágenes realizadas en 1967, pasando por una de sus últimas series, ‘Altares profanos’ de 2009, para llegar a sus últimos bodegones de 2012.
Los comisarios, Alain D’Hooge y Antoni Garau, presentan con esta muestra la vida y la obra de Toni Catany (Llucmajor, Mallorca, 1942 – Barcelona, 2013) como una incesante sucesión de idas y venidas, entre Llucmajor y Barcelona, entre el Mediterráneo y el resto del mundo, entre el interior y el exterior, entre los proyectos y los recuerdos, entre los procesos fotográficos del pasado y las tecnologías actuales.
De formación autodidacta, Catany llegó a Barcelona en 1960 para estudiar Ciencias Químicas y a la vez comenzó su carrera como fotógrafo haciendo reportajes de viajes. En lugar de adherirse a la tendencia del realismo documental imperante en la época, decidió emprender un camino estilístico personal para abordar los temas que le interesaban, como naturalezas muertas, retratos, desnudos y paisajes urbanos.
|
Marianne Breslauer. Fotografías 1927-1938
Barcelona, Barcelona
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 27 de octubre de 2016 hasta 29 de enero de 2017 |
Lugar : | Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) |
Horario : | M a S de 10 a 18 h. D y festivos de 10 a 15 h. L cerrados. Días 26 de diciembre y 6 de enero, abierto en horario de festivo. Cierra días 1 de mayo, 1 de enero y 25 de diciembre. |
Dirección : | Parc de Montjuïc, s/n (Palau Nacional) |
Precio : | 6 euros |
Descripción : |
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) acoge, por primera vez en España, una muestra de la obra de Marianne Breslauer (Berlín, 1909 – Zúrich, 2001), quien perteneció a una generación de mujeres fotógrafas que supieron aprovechar las libertades que les brindó la República de Weimar. A pesar de su corta trayectoria (1927-1938) y que su trabajo, enmarcado en la denominada ‘Nueva Fotografía’, fue interrumpido por el exilio, sus fotografías forma parte, hoy en día, de importantes colecciones.
La exposición que ahora se puede contemplar en Barcelona incluye la mayoría de las imágenes que captó con su cámara durante la primavera de 1933, durante su viaje por nuestro país junto a la escritora suiza Annemarie Schwarzenbach (1908-1942). Casi ninguna de estas instantáneas se pudo publicar en su momento en Alemania a causa del régimen Nacionalsocialista, ya que era judía.
|
Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!
Madrid, Madrid
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 01 de diciembre de 2016 hasta 26 de marzo de 2017 |
Lugar : | CaixaForum Madrid |
Horario : | todos los días de 10 a 20 h (incluido fest.). Días 24 y 31 de dic. y 5 de enero, de 10 a 18 h. Cierra días 25 de dic., 1 y 6 de enero. |
Dirección : | Paseo del Prado, 36 |
Precio : | Exposiciones temporales, 4 euros. Entrada gratuita para clientes de La Caixa, menores de 16 años y días 15 de mayo y 9 de noviembre. |
Descripción : |
Bajo el título Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!, CaixaForum presenta una exposición con más de 300 imágenes del fotógrafo estadounidense referente del retrato de celebridades y el ‘jumpology’, la fotografía de personas famosas saltando. El conjunto de obras exhibidas constituye una completa retrospectiva del trabajo del que fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX e incluye por primera vez instantáneas de su etapa inicial en París.
|
El alma de Cervantes
Toledo, Toledo
Género : | Fotografía. IV Centenario Cervantes. |
Fecha : | Desde 27 de octubre de 2016 hasta 15 de enero de 2017 |
Lugar : | Museo de Santa Cruz |
Horario : | |
Dirección : | Miguel de Cervantes, 3 |
Precio : | |
Descripción : |
En el marco de las exposiciones organizadas para conmemorar el IV Centenario de la muerte del escritor, El alma de Cervantes muestra los paisajes de Castilla-La Mancha que reflejan el espíritu de Cervantes y sus obras, a través del ojo de 9 fotógrafos de reconocido prestigio: Cristina García Rodero, Alberto García-Alíx, Vicente López Tofiño, Juan Manuel Castro Prieto, José Manuel Navia, Isabel Muñoz, César Lucas, Juan Manuel Díaz Burgos y Chema Conesa.
|
Joan Fontcuberta. Imago, ergo sum
Salamanca, Salamanca
Género : | Varios |
Fecha : | Desde 13 de octubre de 2016 hasta 12 de febrero de 2017 |
Lugar : | Domus Artium 2002 (DA2) |
Horario : | De M a V de 12 a 14 y de 17 a 20 h. S, D y festivos de 12 a 15 y de 17 a 21 h. |
Dirección : | Avenida de La Aldehuela, s/n. Antigua cárcel |
Precio : | Entrada gratuita |
Descripción : |
Artista, comisario, ensayista y docente, Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es uno de los fotógrafos actuales más relevantes de Europa, reconocido con galardones como el Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres en 1994, el Premio Nacional de Fotografía en 1998, el Premio Nacional de Ensayo en 2011 o el prestigioso Premio Hasselblad en 2013.
Ahora, bajo el título Imago, ergo sum, esta exposición muestra una amplia selección de sus trabajos más significativos realizados entre 1984 y 2014, con fotografías, libros, objetos y audiovisuales.
Escogidas en torno a dos de sus grandes temas –la verosimilitud de las imágenes y los dispositivos de transmisión de ideas-, la exposición cuenta con obras como ‘Herbarium’, ‘Sputnik’, ‘Securitas’, ‘Trepat’ o ‘Milagros & Co’, entre otras.
|
Antología. Gervasio Sánchez
Guadalajara, Guadalajara
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 14 de noviembre de 2016 hasta 15 de enero de 2017 |
Lugar : | Museo Provincial de Guadalajara. Palacio del Infantado |
Horario : | M a S de 10 a 14 y de 16 a 19 h; D de 10 a 14 h. Días de cierre anual: 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 8 de septiembre (Fiesta local), 11 de septiembre (Fiesta local), 24 de diciembre y 25 de diciembre. |
Dirección : | Plaza de los Caídos, 11 (Palacio del Infantado) |
Precio : | Entrada al Museo: 3 euros. Reducida, 1,5 euros. Entrada gratuita: M a V de 16 a 19 h; S de 10 a 14 y de 16 a 19 h; D y fest., de 10 a 14 h. |
Descripción : |
El Museo de Guadalajara acoge la Antología de Gervasio Sánchez, una exposición que explica la dilatada trayectoria fotoperiodística del autor a través de 148 fotografías, cerca de 100 retratos y 6 audiovisuales. Organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, la muestra es una larga travesía por más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie.
La exposición, que ha estado itinerando por España, se compone de 148 imágenes, a color y en blanco y negro, que se ordenan de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos: América Latina, Balcanes, África, Vidas minadas y Desaparecidos. Además, la muestra incluye 8 murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños-soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo. La exposición se completa con seis audiovisuales en los que se muestran centenares de fotografías realizadas a lo largo de los más de 25 años de producción.
|
Sebastião Salgado. Génesis
Girona, Girona
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 26 de octubre de 2016 hasta 05 de marzo de 2017 |
Lugar : | CaixaForum Girona |
Horario : | De L a S de 10 a 20 h. D y festivos de 11 a 14 h. |
Dirección : | Carrer dels Ciutadans, 19 |
Precio : | Entrada gratuita |
Descripción : |
Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, Sebastião Salgado (Aimorés, Minas Gerais, 1944) comenzó su carrera como fotógrafo de manera autodidacta, trabajando primero en la agencia Gamma y después en Magnum Photos, hasta que en 1994 creó su propia agencia: Amazonas Images. Comprometido siempre con lo social, en su obra destacan temas como el trabajo de personas en países menos desarrollados o en situación de pobreza. Génesis, la exposición que presenta la Obra Social de ‘la Caixa’, aborda la búsqueda de los orígenes del mundo y la belleza de la Tierra a través de fotografías que muestran la Naturaleza en todo su esplendor.
El proyecto surgió a raíz de la labor desarrollada por el Instituto Terra, que él mismo fundó para reforestar una propiedad rural de 700 hectáreas en Brasil. Las imágenes muestran paisajes, animales y personas alejadas del mundo moderno, desde regiones polares hasta bosques y sabanas tropicales o desiertos e islas solitarias.
|
Rosa Muñoz. Memorias construidas
Asturias, Gijon
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 04 de noviembre de 2016 hasta 29 de enero de 2017 |
Lugar : | Museo Barjola |
Horario : | De M a S de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 h. D y festivos de 12 a 14 h. Lunes cerrado. |
Dirección : | Trinidad, 17 |
Precio : | Entrada gratuita |
Descripción : |
La exposición Rosa Muñoz. Memorias construidas ofrece una video-instalación y una serie de fotografías en las que la artista madrileña recoge, a modo de homenaje, imágenes de pequeños comercios que van desapareciendo ante las grandes superficies de las ciudades.
La obra fotográfica de Rosa Muñoz (Madrid, 1963), reconocida a nivel nacional e internacional, suele destacar por su particular concepción teatral de la puesta en escena. La fotógrafa suele añadir a la composición una especial importancia a la iluminación y el colorido. El resultado son imágenes que sorprenden al espectador y consiguen convertir en natural aquello que es puro artificio. En esta ocasión, la autora no parece alejarse tanto de la realidad y nos muestra el trepidante cambio de la escenografía urbana, en el que las modestas tiendas parecen formar parte ya de un lejano pasado.
|
0 Comentarios