Encaramarse a lugares peligrosos no estaba en el umbral de peligro de Gabriel Casas (Barcelona, 1892-1973) a la hora de fotografiar su ciudad desde planos insólitos. Como fotógrafo, Casas fue olvidado después de la guerra civil. El régimen franquista lo inhabilitó para ejercer el fotoperiodismo, pero en estos últimos años su polifacética obra ha cobrado importancia por tratarse de un artista que se avanzó a su tiempo con el dominio de picados, contrapicados, sobreimpresiones, descentramientos del eje de simetría y perspectivas, siempre con sensacionales juegos de sombras.
CaixaForum Palma acoge la exposición Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad, 1929-1939, una muestra sobre uno de los fotógrafos españoles más importantes del periodo de entreguerras. Casas adoptó el lenguaje fotográfico de la Nueva Visión, el movimiento de raíz alemana que revolucionó la fotografía .
En total, se pueden ver 120 imágenes de uno de los momentos más importantes de la obra del fotógrafo, que abarca desde la inauguración de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 al final de la Guerra Civil española en 1939. El proyecto indaga en la relación de Casas con la Nueva Fotografía, con los temas de la modernidad y con las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo.
Género : | Fotografía |
Fecha : | Desde 16 de marzo de 2017 hasta 04 de junio de 2017 |
Lugar : | CaixaForum Palma |
Horario : | De L a S de 10 a 20 h. D y festivos de 11 a 14 h. Cerrado los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero. |
Dirección : | Plaza Weyler, 3, C.P. 07001, Palma de Mallorca, Illes Balears |
Precio : | 4 euros. Entrada gratuita para clientes de La Caixa y menores de 16 años. |
Teléfono : | 971 17 85 00 |
0 Comentarios