EXPOSICIÓNES FOTOGRÁFICAS 2018 : Humberto Rivas



Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937-Barcelona, 2009) está considerado una figura fundamental en la renovación y consolidación de la fotografía como lenguaje artístico. Su obra incluye algunos destacados retratos, pero sobresalen en ella los paisajes urbanos en general deliberadamente desprovistos de presencia humana. Unos y otros pueden verse en la gran restrospectiva que le dedica la Fundación Mapfre, que abarca más de 180 obras y material de archivo perteneciente a toda su trayectoria, desde la década de los años 70 a 2005.




La producción fotográfica de Humberto Rivas se enmarcaría en diferentes “géneros fotográficos” según la historiografía de la época, aunque él nunca se sometió a clasificación alguna, y es desde este hecho de donde arranca su aportación a la renovación de la fotografía española. Sus personajes, que al igual que los paisajes de la ciudad, atienden a una particular contradicción: son paisajes sin personas y personas sin paisaje; o lo uno o lo otro, nunca juntos en una misma imagen.




La exposición muestra cronológicamente gran parte de su producción, procedente del Archivo Humberto Rivas (Barcelona), así como de las principales colecciones y museos de la península. En 1997 el Ayuntamiento de Barcelona le concedió el Premio de Artes Plásticas Ciudad de Barcelona. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de Fotografía, otorgado por el Ministerio de Cultura español. En 1999 recibió en Argentina el Premio Konex. En 2009 el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la Medalla de Oro al Mérito Artístico.




Género: Fotografía.

Fecha: Desde 21 de septiembre de 2018 hasta 05 de enero de 2019

Dónde:  Fundación Mapfre. Sala Bárbara de Braganza

Dirección: Bárbara de Braganza, 13

Horarios:

L de 14 a 20 h. M a S de 10 a 20 h. D y fest. de 11 a 19 h. Las salas comienzan su desalojo 10 minutos antes del cierre. La taquilla cierra media hora antes. Días 24 y 31 de dic, de 10 a 15 h. Días 25 de dic. y 1 de enero, cerr.

Precios:

3 euros. Reducida, 2 euros (carnet joven, mayores de 65 años, pensionistas, docentes, familia numerosa, discapacitados superior a un 33% y un acompañante). Entrada gratuita: L no festivos de 14 a 20 h (previa obtención de la entrada en taquilla) y resto de días los menores de 16 años (no incluye grupos escolares), desempleados acreditados, miembros del ICOM y personal acreditado de Museos e Instituciones culturales, periodistas y guías oficiales de turismo.

Dirección: Bárbara de Braganza, 13, C.P. 28004, Madrid, Madrid

Zona: Centro

Metros: Colón

Teléfono: 91 581 46 09


Publicar un comentario

0 Comentarios