La fotografía de guerra captura imágenes de conflictos armados y de sus efectos en la vida de las personas en áreas en guerra. Los fotógrafos tratan de cubrir la faceta iconográfica de las crónicas bélicas.
En España el primer fotógrafo corresponsal de guerra será el malagueño Enrique Fazio, que embarca hacia la llamada “Guerra de África” en 1859 de la mano del escritor Pedro Antonio de Alarcón, el principal ”testigo” literario de esta guerra.
Los primeros fotoperiodistas de guerra reconocidos fueron Endre Ernö Friedmann y su compañera la fotógrafa Gerda Taro, ambos firmaban con el nombre de Robert Capa por lo cual, en algunos casos no es posible distinguir bien qué obra fotográfica es atribuible a cada uno.
Guerra de Corea (1950-1953) |
La batalla de Okinawa |
Soldados franceses recogiendo los restos de compañeros muertos y auxiliando a los heridos tras un ataque alemán. |

Soldado francés sosteniendo un cráneo humano en medio de una zona de trincheras devastada por los bombardeos. |
Tercera batalla de Ypres |
Guerra de Vietnam |
Guerra de los Seis Días |
El fin de la I Guerra Mundial |
La guerra Vietnam |
Primera Guerra Mundial |
la URSS en la Segunda Guerra Mundial |
0 Comentarios