La fotografía arquitectónica es la encargada de capturar y describir los edificios, construcciones como puentes, etc. y otros espacios creados por el hombre. La unión entre fotografía y arquitectura es tan antigua como la historia de la fotografía en su primer concepto.
![]() |
Ezra Stoller |
![]() |
Ezra Stoller |
Este tipo de fotografía se usa en interiorismo, documentando la relación entre mobiliario, color, textura, ritmo e iluminación con el espacio propuesto por el arquitecto o diseñador.
![]() |
Candida Höfer |
![]() |
Candida Höfer |
La fotografía de arquitectura trata de visualizar el espacio contenido entre muros, encontrar la sustancia del vacío y su relación con lo que lo delimita. En el caso de un edificio, trata de situarlo en el contexto de ciudad, cómo dialoga con el entorno, si se mimetiza, se entiende o se hace notar.
![]() |
Julius Shulman |
![]() |
Julius Shulman |
La característica principal de la fotografía arquitectónica radica en la técnica. Anteriormente era imperativo el uso de una cámara de placa (Sinar) o formato medio, debido al basculamiento y alteración de los planos que se podían lograr gracias a la utilización de óptica con fuelle. Esto con la finalidad de lograr una óptima corrección de perspectivas a la hora de tomar la imagen y evitar el escorzo. A comienzos del siglo XXI con la masificación de la fotografía digital, se han fabricado una gama de objetivos con aplicaciones similares a las de gran formato, llamados tilt-shift, para cámaras réflex de lente única digitales. Aunque estos lentes tienen sus limitaciones, cada vez más profesionales han optado por integrar estas tecnologías a su procesos.
![]() |
Berenice Abbott |
![]() |
Berenice Abbott |
A diferencia de otras disciplinas fotográficas, es una de las más sencillas en cuanto a concepto y técnica. La composición de una foto de arquitectura contiene un lenguaje directo y contundente, los demás elementos no deben de tener un espacio relevante en la imagen. En una foto con varios edificios la conexión se representa claramente al espectador. Las reglas principales de la fotografía se rompen en ocasiones para buscar nuevas perspectivas. También hay que destacar los aspectos más llamativos del diseño de un edificio.
![]() |
Iwao Yamawaki |
![]() |
Iwao Yamawaki |
Existen tres tipos de fotografía arquitectónica dependiendo del entorno: exterior, interior y detalle.
El exterior de un edificio muestra la fachada y el entorno urbanístico donde se encuentra. La fotografía arquitectónica de exteriores también muestra todo lo que hay alrededor de la arquitectura y cómo se adecua a ella.
El interior de un edificio refleja sus elementos en el espacio al unísono de la creatividad del diseñador.
El detalle consiste en fotografiar desde un punto de vista más cercano, de manera que se obtiene una mayor información de la textura y el material del edificio.
0 Comentarios