El circo es una forma de entretenimiento teatral destinada, a un público infantil y juvenil, aunque esto no siempre es así.
Es un arte itinerante, que se remonta a tiempos antiguos. En el se representa una variedad de actos y personajes llamativos, como payasos, acróbatas, malabaristas, escapistas, contorsionistas....
La palabra “circo” proviene del latín circus, que en principio significa “círculo”, y era el término empleado en la Antigua Roma para las edificaciones redondas y monumentales, con una larga explanada central llamada “arena”. El público disponía de gradas laterales desde las cuales disfrutaba el espectáculo.
Los espectáculos circenses actuales tienen usualmente lugar en el interior de una carpa de gran tamaño.
La historia del circo se inició en la Antigüedad, tanto en Roma y Grecia, donde se celebraban juegos bélicos y competiciones atléticas, o se exhibían animales traídos de las regiones lejanas del imperio. En estas lugares existían espectáculos con contorsionistas, acróbatas, equilibristas o artistas similares.
En la historia lo más similar al circo tal y como lo conocemos data del renacimiento, en la que fueron populares las troupes de saltimbanquis, grupos itinerantes que montaban espectáculos musicales con o sin acrobacias y malabares, además de títeres, pantomimas, teatro y otras formas de expresión escénica.
El primer circo moderno fue fundado en Inglaterra en 1768 por el jinete y acróbata británico Philip Astley (1742-1814). Configuró un programa de espectáculos para su escuela en el que se combinaban las piruetas ecuestres con las pantomimas, las funciones de payasos y las acrobacias.
En la actualidad el circo esta formado por las artes circenses formas de expresión corporal que resultan propias de la tradición circense, o sea, que son típicas del circo. En ellas se utilizan aspectos escénicos y teatrales provenientes de las Bellas Artes, pero se disponen para espectáculos de destreza, sin grandes aspiraciones estéticas.
Algunas de las artes circenses son: la acrobacia, el equilibrismo, el escapismo, los malabares, el mimo, el clown, la magia, la ventriloquía...
0 Comentarios